Torneo Nacional 1934
En parte por gestiones de la Federación de Football de Chile, en parte por una decepcionante temporada 1933 en términos de recaudación, a comienzos de 1934 la Liga Profesional se reintegró a la Asociación de Santiago, bajo el nombre de Sección Profesional. Uno de los acuerdos que posibilitaron la fusión fue aumentar el número de participantes del torneo a doce clubes, con la entrada de cuatro equipos amateurs. El resultado fue un desastre. De los equipos debutantes, solo el Santiago demostró valer para la división de honor, mientras que los restantes se dedicaron, fecha a fecha, a acumular goleadas en contra.
Estos cambios provocaron que el nivel del torneo fuese tremendamente disparejo y Colo-Colo fue el mejor ejemplo de ello. En la primera parte del campeonato, el equipo fue una tromba que ganó seis de sus primeros siete partidos, marcando entre 5 y 8 goles en cada uno de estos triunfos. Sin embargo, cuando le tocó enfrentar a rivales de mayor peso, esta superioridad se vino abajo rápidamente. Empató con Bádminton, perdió el clásico con Magallanes, cayó frente a Audax y recién recuperó sensaciones con una goleada frente a Unión Española en la última fecha.
El envejecimiento del plantel -donde daban sus últimos destellos Óscar González, Ernesto Chaparro y Guillermo Subiabre-, sumado a la interminable rotación en el arco y ausencias claves como las de Luis Carvallo fueron los principales factores para explicar el desempeño del equipo. Al final acabó tercero a cuatro puntos de Magallanes, que revalidó el título obtenido el año anterior. Donde sí lideró Colo-Colo fue en las recaudaciones, con $72.276,62 pesos de la época.
Durante la temporada debutaron Aurelio González, Juan Montero y Luis Orrego, mientras que la principal incorporación vino de Audax Italiano y fue un nombre que iba a marcar época: el “Tigre” Enrique Sorrel.
Posiciones
Público
NotasaColo-Colo ganó un punto de manera reglamentaria en su partido frente a Bádminton.
Partidos
NotasaColo-Colo ganó un punto de manera reglamentaria.